El Instituto Superior Adventista de Misiones, de Leandro N, Alem, está cumpliendo los 100 años de trayectoria, comenzó como una pequeña escuela rural, y hoy cuenta con el Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria, Nivel de Educación Secundaria y Nivel Superior.
El ISAM abre sus puertas a todos los estudiantes sin distinción de nacionalidad, raza, credo o nivel socioeconómico, cuyas aspiraciones e intereses estén en armonía con los de la Institución. Para quienes aceptan, valoran y gustan de este sistema educativo, las actividades sociales, religiosas, del cuidado del cuerpo y de la salud asumen una importancia tan grande como las del aula.
Debido al aumento en el número de estudiantes en la institución a lo largo de los años, proporcionar un lugar acogedor para todos los estudiantes que querían estudiar en la escuela se volvió extremadamente difícil. Por esta razón, la institución planeó y diseñó edificios para los estudiantes que incluyen un internado, con todos los servicios necesarios para que sea lo más parecido posible a un hogar.
En el campus sobre un área de 16 hectáreas parquizadas, se ubican las instalaciones del ISAM en diversos edificios, en medio de los cuales los parques son un lugar para el descanso, la meditación, el estudio y la charla amena con los amigos. En los edificios de aulas se encuentran las distintas dependencias administrativas, a saber: Rectoría, Vida Estudiantil, Celaduría y Dirección de Estudios del Nivel Secundario, Secretaría, Recepción y Servicio Telefónico, Capellanía y Aulas.
Actualmente el Instituto cuenta con: laboratorio, capellanía biblioteca, templo, Salón de usos múltiples, salón de actos (en construcción), sector de actividades físicas y recreativas: gimnasios y sala magna, también tiene su propia panadería, comedor, lavandería y un sector dedicado a la industria (Fraccionamiento de legumbres) con la finalidad de apoyar a la educación.
También cuenta con la administración dentro del campus, este departamento está compuesto por la Gerencia y Administración Contable Financiera, Finanzas y Recursos Humanos.
Debido a la estructura y características de la institución se brindan diversos talleres de aprendizaje, donde los alumnos internos desarrollan actividades prácticas, con el fin de ir adquiriendo ciertas habilidades y conocimientos. El cumplimiento de estas prácticas en los diferentes talleres de aplicación, tienen internamente el mismo peso que una exigencia académica. Algunos de estos departamentos son: las residencias estudiantiles, la administración, las aulas, la cocina, la carpintería, electricidad, la escuela primaria, el parque, taller, panadería, biblioteca, pabellón de música, etc.
El ISAM tiene como misión “formar profesionales competentes, con vida plena y desarrollo integral, que promuevan y practiquen el servicio a Dios y al prójimo, basados en la Biblia”. Para lograr este objetivo, el instituto cuenta con un personal dedicado de 145 personas, y en este grupo hay 60 trabajadores, 2 pastores con credencial, y 85 docentes. El número de estudiantes en 2023 es de 822, y se distribuyen en los distintos niveles educativos.
En el nivel de educación superior, el ISAM ofrece siete títulos con validez nacional: Profesorado de Educación Primaria (4 años), Profesorado de Educación Inicial (4 años), Profesorado de Educación Secundaria en Matemáticas (4 años), Profesorado de Música (4 años), Técnico Superior Contable Administrativo (3 años), Técnico Superior en Enfermería (3 años), Técnico Superior Analista en Sistemas (3 años) . En el edificio de este se realizan la mayoría de las actividades correspondientes al nivel, en el cual se encuentran las aulas, Celaduría y Centro de Fotocopiado, Laboratorio de Informática, Laboratorio de Simulación de Enfermería, Dirección de Estudios del Nivel Superior, Secretaría, Investigación, Capacitación, Asesoría Pedagógica, Asesoría Psicológica y Capellanía.
El Instituto reconoce como debilidad que la parte edilicia de los niveles primarios y secundarios, necesitan mejoras, por ejemplo: mejorar infraestructura para convertirla en una más inclusiva, garantizando la accesibilidad de todos sus estudiantes por igual, permitiendo no solo el ingreso al inmueble, sino también la posibilidad de orientarse y trasladarse autónomamente a través de él.